SEDEMA acompañó a la comunidad de San Andrés Mixquic, Tláhuac, con actividades culturales, educativas y científicas para celebrar el Día Mundial del Agua.
La Secretaría del Medio Ambiente (SEDEMA) de la Ciudad de México acompañó a vecinos de mixquic en el Festival Chalchicueye: Madre y Diosa del Agua Viva, en el Parque Chinampero Educativo Comalchica, ubicado en la zona ejidal de San Andrés Mixquic, alcaldía Tláhuac, con motivo del Día Mundial del Agua.

Durante dos jornadas, de 8:00 a 15:00 horas, vecinas y vecinos participaron en actividades diseñadas para fortalecer el vínculo entre las comunidades y el ecosistema lacustre, a través de la educación ambiental, la cultura y la ciencia comunitaria.
El festival incluyó avistamiento de aves, talleres de arqueología chinampera, remo en canoa, la construcción demostrativa de baños secos, exposiciones fotográficas y un foro sobre alternativas regionales para mitigar la crisis hídrica. Además, se llevó a cabo una ceremonia tradicional para honrar a Chalchiuhtlicue, deidad mexica asociada al agua, la fertilidad y la renovación.

La iniciativa, organizada por vecinos en coordinación con el proyecto comunitario Calmecatl Mixquic, Proyecto Migala y habitantes de la zona, así como con apoyo de SEDEMA, buscó visibilizar la importancia de los saberes ancestrales, así como promover la protección y restauración del sistema chinampero de Mixquic, uno de los últimos vestigios vivos del antiguo sistema lacustre del Valle de México.
El Festival Chalchicueye reafirma el compromiso del Gobierno de la Ciudad de México, a través de la SEDEMA, con la justicia hídrica, la cultura del agua y el respeto a la Madre Tierra.